Hace 13 años, Instiglio nació con una idea pionera en Colombia: ¿Podría el Financiamiento Basado en Resultados (FBR) redefinir la forma en que los gobiernos logran impacto? Hoy, esto se ha convertido en un movimiento global.
Desde nuestras raíces en América Latina hasta nuestras alianzas en distintos continentes, ha sido un privilegio contribuir a transformar cómo los recursos públicos generan cambios medibles, demostrando que cuando los gobiernos cuentan con las herramientas adecuadas, pueden desbloquear un impacto sin precedentes a gran escala.
Un hito histórico para Colombia: liderazgo global del movimiento FBR.
La selección de Colombia como sede de la #CumbreFBR2025 es un testimonio de su liderazgo visionario en el movimiento de financiamiento basado en resultados. El país no solo ha adoptado el FBR, sino que, a lo largo de los años, ha redefinido lo que es posible en materia de innovación en el sector público.
Desde liderar el primer Bono de Impacto Social en el mundo en desarrollo hasta establecer un Fondo de Resultados dentro de una entidad pública, Colombia ha marcado constantemente el camino. La inclusión del FBR en dos Planes Nacionales de Desarrollo consecutivos (2018-2022 y 2022-2026), así como la histórica política CONPES 4067, demuestran un compromiso gubernamental sin precedentes con una gestión pública enfocada en resultados, no como pilotos aislados, sino como sistemas institucionalizados para el impacto.
Construyendo un movimiento desde las bases
Como dijo Daniel Uribe durante la conferencia, desde 2012 Instiglio ha invitado a múltiples actores a pensar diferente. Muchos líderes visionarios se convirtieron en aliados, socios y amigos (como BID Lab, SECO Cooperación Económica y Desarrollo, y Fundación Corona) quienes impulsaron un ecosistema vibrante de FBR y comenzaron a liberar un enorme potencial que hoy creemos imparable.
Aunque nuestro camino no siempre ha sido fácil, con el tiempo se construyeron la confianza y la credibilidad. Hoy esa semilla se ha esparcido por toda América Latina y ha cruzado fronteras hacia África y Asia. Hemos tenido el privilegio de trabajar con gobiernos en estas regiones para transformar los servicios públicos. Nuestro mayor orgullo es ver cómo estos enfoques han echado raíces profundas y están reformando sistemas en distintos contextos.
Coincidimos plenamente con las palabras de César Buenadicha: “Los desafíos globales se están ampliando, necesitamos escalar el FBR para escalar nuestra capacidad de enfrentarlos. Está bien haber sido pioneros, pero eso ya es pasado. Tenemos que asegurarnos de que el financiamiento por resultados se generalice, no sea una pequeña innovación, y que se use a gran escala para demostrar que puede abordar los mayores desafíos del mundo de forma costo-efectiva.”
Al reflexionar sobre estos 14 años, sentimos una profunda gratitud hacia los socios que han hecho posible este recorrido: Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeación, Alcaldía Mayor de Bogotá, Alcaldía de Cali, Alcaldía de Medellín, y muchos otros que apostaron por esta idea audaz y comenzaron a cambiar las reglas del juego.