La Masterclass, dirigida por nuestro Gerente Senior, Jorge Ramón, y el Gerente, Santiago Ospina, tuvo como objetivo explorar el Financiamiento Basado en Resultados como una herramienta para optimizar la eficacia del gasto público en América Latina y el Caribe. La sesión fue impartida a funcionarios públicos de 20 gobiernos latinoamericanos interesados en aprender sobre mecanismos innovadores para abordar las limitaciones sistémicas en el diseño e implementación de políticas públicas.
14 de abril de 2025 | Bogotá. Como parte del trabajo de Instiglio en alianzas con gobiernos, centrado en fortalecer la efectividad del sector público mediante la incorporación de enfoques basados en resultados en los sistemas gubernamentales y la prestación de servicios, se llevó a cabo una fructífera colaboración con CAF para avanzar en el conocimiento sobre el gasto público efectivo. En el marco del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública de CAF, Instiglio tuvo el privilegio de ser invitado a dictar una Masterclass sobre el papel de los mecanismos de Financiamiento Basado en Resultados (FBR) en el fortalecimiento de la efectividad del sector público.
Como resultado, el repositorio de CAF publicó recientemente un producto de conocimiento que resume la sesión. El Cuaderno del Desarrollo N.º 29 recopila los principales puntos y aprendizajes de la Masterclass, y es testimonio del éxito potencial de empoderar e inspirar a los funcionarios públicos locales.
La sesión fue liderada por Jorge Ramón y Santiago Ospina, quienes aportaron su amplia experiencia de trabajo con gobiernos, organizaciones filantrópicas e instituciones multilaterales en la región. Destacaron cómo el FBR puede convertirse en una herramienta poderosa para enfrentar desafíos institucionales y potenciar el impacto del gasto público en iniciativas sociales. La Masterclass reunió a un grupo diverso de funcionarios públicos provenientes de 20 países de América Latina y el Caribe, todos interesados en explorar estrategias innovadoras para fortalecer la gobernanza.
A medida que el panorama de la cooperación internacional y el financiamiento evoluciona, fomentar la agencia local nunca ha sido tan crucial. Espacios como este no solo permiten visibilizar nuevos mecanismos de financiamiento para iniciativas públicas, sino que también crean plataformas para que los funcionarios se conecten, intercambien ideas y construyan una red regional enfocada en la eficiencia financiera y el impacto social. Fortalecer estas colaboraciones transfronterizas permite que los gobiernos locales lideren la estructuración del gasto, aumenten su autonomía y promuevan el desarrollo a través de una inversión pública más inteligente.
El Rol de Instiglio en Promover un Gasto Público Más Efectivo
Jorge y Santiago compartieron cómo el Financiamiento Basado en Resultados (FBR) puede aplicarse en sectores clave como educación, cambio climático, migración y salud, demostrando su potencial para multiplicar el impacto de la inversión pública.
La sesión abordó tres áreas fundamentales:
-
Una mirada crítica a cómo se está gastando actualmente el dinero público,
-
Los principales desafíos que enfrentan los programas gubernamentales, y
-
Una introducción práctica al FBR: cómo funciona, qué lo hace eficaz y qué beneficios puede generar.
Este enfoque centrado en resultados ofrece una alternativa a los modelos tradicionales de financiamiento, que muchas veces carecen de mecanismos claros de rendición de cuentas. El FBR, en cambio, proporciona una estructura que asegura el cumplimiento de resultados concretos —como mejorar la alfabetización o reducir la pobreza—, aumentando así el valor de cada peso invertido.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de tres casos reales del trabajo de Instiglio en la región: un programa de empleabilidad juvenil en Costa Rica, iniciativas educativas en Perú, y programas de empleo en Bogotá. Estos ejemplos muestran cómo el enfoque de Instiglio ha ayudado a los gobiernos a superar obstáculos comunes para lograr una inversión pública más eficiente. En contextos marcados por desafíos como la falta de datos o la baja capacidad institucional, Instiglio apuesta por el análisis riguroso, la transparencia y la rendición de cuentas como pilares para lograr mejores resultados con recursos limitados.
Abordando Desafíos Regionales con Respuestas Locales
Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el doble desafío de gestionar recursos financieros limitados mientras atienden problemáticas sociales urgentes como la pobreza, la desigualdad y el acceso insuficiente a servicios públicos. Santiago Ospina y Jorge Ramón abordaron los obstáculos específicos que dificultan el uso eficiente de los fondos públicos en la región, incluyendo la limitada capacidad institucional, la inestabilidad política y la desconfianza entre los gobiernos y la ciudadanía.
Para hacer frente a estos retos, la Masterclass resaltó la importancia de aprovechar los datos y las soluciones basadas en evidencia. Al establecer métricas de desempeño claras y condicionar la financiación al logro de resultados, los mecanismos de Financiamiento Basado en Resultados (FBR) ayudan a generar confianza y a fomentar una cultura de rendición de cuentas. El uso de evaluadores externos y auditorías independientes garantiza que los fondos se destinen a iniciativas que realmente generen impacto.
La Masterclass también fue una oportunidad para hacer un llamado a la acción dirigido a los gobiernos de América Latina y el Caribe, invitándolos a adoptar estos modelos innovadores de financiamiento y a repensar el ecosistema de los funcionarios públicos de la región. Evaluar cómo operan dentro de ese ecosistema permitirá activar prácticas de colaboración regional entre gobiernos, responder mejor al cambiante panorama de financiamiento y dar continuidad a proyectos estancados tras la cancelación de ayuda internacional.
Al adoptar mecanismos de financiamiento innovadores como el FBR y fortalecer la preparación de los funcionarios públicos locales, América Latina y el Caribe pueden abrir camino hacia un gasto público más efectivo, impulsando el desarrollo sostenible y mejorando la vida de millones, más allá de las restricciones presupuestarias existentes.
Para leer el resumen de la Masterclass, visita el Cuaderno del Desarrollo N.º 29 en el repositorio Scioteca de CAF.